Arturo Islas Allende, traficante de animales.
TODA la verdad y TODAS las evidencias
Tu navegador no soporta el elemento de audio AMP. Puedes descargar el archivo aquí: Descargar audio
Sociedad con Traficantes
Socio de Ernesto Zazueta
Ernesto es un traficante de animales que ha creado un imperio familiar y redes de tráfico de influencia en alianza con ciertas autoridades y posiblemente hasta con el crimen organizado. Él tiene múltiples empresas con el objeto social de compra-venta de fauna silvestre como “Fiesta Safari” y ha sido objeto de varios escándalos y denuncias por maltrato animal en los distintos zoológicos, acuarios y criaderos que maneja. Por ejemplo:
- Caso Zoológico Ostimuri (Sonora): En 2016, la Profepa clausuró este zoológico tras encontrar a 120 animales en condiciones críticas y se abrió un proceso administrativo en contra de Ernesto Zazueta por maltrato ya que los animales presentaban evidencia de desnutrición, laceraciones por estrés y almacenes de comida vacíos. La empresa a cargo, “Fiesta Safari” de Ernesto Zazueta no pudo acreditar la legal procedencia de 113 de los ejemplares, lo que resultó en el aseguramiento de todos los animales y el cierre definitivo de las instalaciones.
- Caso Ecoparc (Colima): Bajo la misma concesión de Fiesta Safari, este centro repitió el patrón de negligencia. Las inspecciones documentaron alimentación inadecuada, instalaciones insalubres y falta de enriquecimiento ambiental. En 2018 la PROFEPA aseguró a 20 ejemplares de especies silvestres que no contaban con una legal procedencia, además impuso una multa de $370,760 a Ecoparc. El colapso operativo del parque culminó en 2022 con un tiroteo que mató a dos animales y fugas recurrentes de ejemplares a las calles aledañas, confirmando el fracaso del modelo de gestión.
- Caso Zoológico de Culiacán: El modus operandi de Fiesta Safari se extendió a este zoológico a través de Diego García Heredía, cuñado de Ernesto Zazueta, quien fungió como director durante una década marcada por las irregularidades. En este zoológico habían personas que afirmaban que sacaban animales del zoológico para venderlos por fuera a otros lugares, esto es muy factible ya que el zoológico nunca cumplió con los informes anuales que debía dar por ley y aunque nunca pudimos comprobar si extraían animales del zoológico para venderlos por fuera nos resultó muy alarmante que durante un periodo, el hijo de Ernesto Zazueta, Amado Zazueta, abrió una tienda llamada “Mundo Safari Petshop”, donde vendía fauna silvestre e invitaba a sus clientes a tocar a los animales.
Casualmente Arturo Islas Allende JAMÁS habló de estos casos, pues él es socio del traficante de animales Ernesto Zazueta y juntos han formado empresas como “ED Estrategias Digitales” o “Grupo Bioparc”, así como el “santuario” Ostok del que hablaremos más adelante.
¿Por qué Arturo Islas Allende SIGUE SIENDO SOCIO de una persona que trafica con animales que ha sido objeto de múltiples casos de maltrato y crueldad animal?
Tu navegador no es compatible con el video HTML5.
Black Jaguar
White Tiger
¿Dónde quedaron los jaguares y tigres?
En 2022 BJWT fue denunciado por maltrato, abandono y condiciones deficientes de numerosos felinos y la PROFEPA hizo una inspección a causa de las denuncias asegurado a 206 ejemplares en total: 187 grandes felinos, 17 primates y 2 coyotes. El caso fue tomado por Arturo Islas y Ernesto Zazueta quienes los trasladaron a 15 instituciones de la AZCARM para su “cuidado”. Posteriormente varias personas se comenzaron a cuestionar dónde se encontraban esos felinos que habían sido decomisados, resulta que varios de estos fueron enviados a la India y aunque Ostok seguía conservando algunos de estos felinos cuando la PROFEPA fue a hacer la inspección, jamás lograron corroborar que los felinos estaban ahí realmente, ya que las “autoridades” olvidaron casualmente llevar un lector de chip para comprobar si eran los felinos de Black Jaguar White Tiger. A la fecha seguimos sin saber el estado y ubicación de estos animales.
Big Boy
Montaje y show mediático
En 2015 entró en vigor la ley que prohibió el uso de animales en circos en México, tras lo cual se dió a conocer la noticia de que el elefante conocido como Big Boy había quedado falsamente abandonado. Big Boy formaba parte del circo Rolex y Paola Rolex se quedó con su custodia. Ella afirma que Arturo armó un montaje poniéndole cadenas y haciendo lucir a Big Boy en pésimas condiciones para recaudar millones de pesos y quedarse con él cuando la realidad es que Paola y su familia cuidaban muy bien de Big Boy. Se estima que Arturo recaudó cerca de 6 millones de pesos para su compra, rescate y liberación mismos que después se destinaron a la creación de “Ostok Sanctuary”. Además Arturo tenía la intención de seguir lucrando con Big Boy y hacer una película del elefante y él como protagonistas.
Ostok Sanctuary
¿Santuario o negocio?
Ernesto Zazueta fundó junto con Arturo Islas el santuario Ostok donde albergaron a Big Boy y felinos del caso Black Jaguar White Tiger. En 2024 13 funcionarios de la SEMARNAT fueron investigados por usurpación de funciones, alteración de documentos y emisión de instrumentos falsos para legalizar extracciones, ingresos al país, donaciones, explotación, custodias y venta al extranjero de especies amenazadas y en peligro de extinción y las anomalías alcanzaron a la ex-directora María de los Ángeles Palma quien hoy es la encargada del bienestar animal en dicho santuario. Casualmente Arturo volvió a guardar silencio durante esta investigación a las autoridades.
Cambe mencionar que Ernesto Zazueta han tenido vínculos con distintas autoridades de las pasadas administraciones de la SEMARNAT y PROFEPA mismas que fueron investigadas. Incluso desde hace años han mantenido relaciones con Fernando Gual Sill, el actual director general de vida silvestre de la SEMARNAT, quien ha sido acusado de facilitar el tráfico de animales al no cumplir con sus obligaciones en el cargo y de apoyar a los delfinarios.
¡Arturo le ha mentido a millones de personas, pongámosle un ALTO!
El problema es tan grave que varios activistas han recibido amenazas de muerte por compartir esta información lo que evidencia aún más su veracidad y el tipo de personas que son Arturo Islas y Ernesto Zazueta.
¡NADIE NOS VA A CALLAR!
Nosotros somos un grupo de ciudadanos que amamos profundamente a los animales y llevamos años impulsando leyes de protección animal. Hemos logrado cambios reales como la prohibición del uso de animales en espectáculos, la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México y Michoacán, la creación de leyes de bienestar animal, entre otras modificaciones a la constitución. Todo esto sin protagonismos, sin apoyos gubernamentales ni recaudación de fondos sencillamente por el puro deseo de vivir en un mundo en donde todos los animales sean respetados.
Sería ilógico que atacáramos a alguien que verdaderamente se dedica a la conservación, protección y libertad de los animales. Si lo hacemos es porque todas estas pruebas de que Arturo Islas es un traficante de animales en sociedad con Ernesto Zazueta, quienes han usado todo su poder y carisma no solo para engañar a millones de personas sino, lamentablemente, para lucrar con la vida de cientos de animales.
¿Tienes más evidencias?
Envíalas a arturofraude@gmail.com
Venta de Fauna Silvestre
Empresas, publicaciones y más
Arturo antes de ser famoso, entre 2010-2016, constituyó la empresa “Animal Solutions” que tiene como objeto social la comercialización, importación y exportación de animales con la que se dedicaba a vender aves rapaces y minipigs mismos que promocionaba a través de su página de Facebook.
Cetrería y aves exóticas
Aves de dudosa procedencia
Si bien la cetrería puede ser utilizada con fines ecológicos, ambientales y de conservación, hay quienes la practican por entretenimiento y capricho. Arturo importó aves que no son endémicas de México para practicarla y dichas aves no tienen anillos identificadores por lo que son de dudosa procedencia y no forman parte de algún monitoreo o programa de conservación (como argumenta Arturo) pues la misma SEMARNAT nos confirmó que no existen registros de permisos para aves rapaces en esos años.
Arturo curiosamente hace un año negaba que hacía todo esto y fue hasta que nosotros conseguimos las evidencias que no le quedó de otra más que admitirlo.
Actividades Cuestionables
Delfinarios, pieles, aves en departamento y más..
Es bien sabido que los delfinarios no son centros de conservación, son lugares de abuso y explotación animal donde han muerto numerosos ejemplares, motivo por el cual estos eventos fueron prohibidos este año en México. Arturo, a pesar de haber asistido a estos espectáculos, cuando grupos de verdaderos activistas lograron su prohibición, él salió a celebrarlo adjudicándose el trabajo de otros. Por otro lado, Arturo tuvo en varias ocasiones animales silvestres e incluso aves dentro de su departamento argumentando en algunos casos que se trataba de animales en recuperación pero Arturo no es veterinario ni biólogo y en dado caso estos animales debían ser enviados a Centros de Conservación con seguimiento de la Procuraduría Ambiental (PROFEPA). A nosotros nos parece emuy incongruente que alguien que dice amar y proteger a los animales practique estas actividades, consuma pieles y productos de origen animal, presuma como trofeos animales muertos, entre muchas más formas de violencia animal.
¡Ayúdanos a compartir
y hacer justicia!
Contar la verdad no solo rompe el silencio, también rompe sus cadenas.
Venta de Fauna Silvestre
Empresas, publicaciones y más
Arturo antes de ser famoso, entre 2010-2016, constituyó la empresa “Animal Solutions” que tiene como objeto social la comercialización, importación y exportación de animales con la que se dedicaba a vender aves rapaces y minipigs mismos que promocionaba a través de su página de Facebook.